La comida de Navidad en México es fruto del sincretismo cultural y la diversidad. En cada familia se festeja de manera distinta de acuerdo al contexto y al estado en el que se vive: no hay una sola comida navideña sino muchas. Si bien vemos árboles nevados y figuras de renos y Santa Clauses por todas partes, aún se conservan tradiciones mexicanas como las posadas, la Noche de Rábanos o la procesión de la rama.
Eso sí: existen clásicos de la comida de Navidad, esos que probamos una y otra vez en los múltiples recalentados con los seres queridos, y que se comparten al centro y se vuelven a comer en la cena de Año Nuevo.
Esta vez te contaré de lo general a lo particular qué se come en estas fechas en las cuales las viandas son una fusión del catolicismo con lo indígena, pero también con la interculturalidad de otros sabores del mundo.
Bacalao
Este pescado que se cura en sal debe su origen a la necesidad de los vikingos por conservar comida. Pero su uso en la cocina para preparar la comida de Navidad se lo debemos a los vascos. Ellos lo guisaron con ingredientes como papas, aceite de oliva y más en otras tantas recetas como el bacalao al ajoarriero o al pil pil.
En México se come el llamado a la vizcaína que nada tiene que ver con el de Vizcaya. La versión mexicana lleva aceitunas, alcaparras, chiles güeros, orégano, pimienta y jitomate. En cambio, la vasca no se concibe sin la salsa vizcaína, que es un sofrito de tomates, pimientos (asados de forma previa), ajos picados y cebollas.

Comentarios